
LA AVENTURA DEL TANGO: EL ALBUM CONCEPTUAL
Hoy es habitual que se defina, sobre todo entre entendidos, a una serie de grabaciones de un disco como un “álbum conceptual”. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL ALBUM CONCEPTUAL
Hoy es habitual que se defina, sobre todo entre entendidos, a una serie de grabaciones de un disco como un “álbum conceptual”. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL ALBUM CONCEPTUAL
Historias apasionantes, hasta dislocadas, sobre cualquier tango tal vez hoy perdido en una oquedad de la memoria pero que mucho tiene que ver con la identidad cultural rioplatense. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: TRES ESQUINAS
Una mañana neoyorquina, en el hall de un lujoso hotel, se oyó su rudo vozarrón de granos de arena: -¡Díganle a ese viejo maniático que si quiere tango a las diez de la mañana, que lo baile él! Si me quiere ver, que vaya al teatro… Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL TROMPO GORDO
Un hálito de lejanía y misterio que lo ha acompañado siempre –anécdotas cuasi increíbles, personajes conmovedores, mitos y leyendas- ha hecho del tango fuente inagotable de hallazgos. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: «YO SOY LA RUBIA»
Pocos tangos como Inspiración han logrado una relación tan perfecta entre su melodía, su fuerza emotiva, y su título. Sin embargo, y más allá de las múltiples grabaciones realizadas, no es hoy de los más recordados y con frecuencia se le ignora e incluso se le desconoce. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: FUGACIDAD Y OLVIDO
Hay tres cosas difíciles para la vida y reconocimiento de un artista. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL OTRO, EL HERMANO
-Creo que soy una burguesa, como dicen ahora. Lo mío son la radio y las grabaciones; en ellas hay más calma, más soledad, menos bullicio. Es lo que quiero. Me fatigan los escenarios, las giras y hasta el cine y el teatro. ¡Qué le voy a hacer! Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: PÁJARO DE CRISTAL
-La flauta y el clarinete bajo están en la historia del tango. La batería no. Así respondió Osvaldo Pugliese, al cumplir ochenta años, Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: A PLENA BATERIA
Con Aníbal Troilo empezó en 1947, en un baile. Lleno completo. Cantó el primer tango y hubo aplausos que a Pichuco le sonaron raros. Luego cantó otro y el público dejó de bailar y se arrimó al palco. Al final, no sólo aplausos, sino gritos y cosas que volaban por el aire. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL CABALLO FLACO
Este hombre que hizo tanto en tan poco tiempo –y legó al tango una influencia sólida sustentada en su calidad artística- nació en Manresa, Barcelona, el 8 de marzo de 1886; pianista, compositor y director de orquesta, a los diecinueve años tomó la batuta para dirigir un orfeón integrado por ciento cincuenta músicos, que tuvo fama breve pero muy entusiasta en Cataluña. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL CATALÁN RENOVADOR
A fines del siglo XIX San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, era un villorrio antesala al Delta. Hoy es una moderna prolongación de Buenos Aires que no pierde ocasión, en los aniversarios que lo recuerdan, de rendir homenajes a quien fue su hijo pródigo. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: ENTRE MAURICE Y BERGMAN
Pudo haber sido un protagonista del neorrealismo italiano, fuese en una película de De Sicca o en una novela de Moravia. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: HISTORIA DE UN OLVIDO
El tango tiene una historia de origen confuso y añoso. Y es abundosa en personajes y acontecimientos. Por eso, no olvidar algunos testimonios representa una riqueza invaluable. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: DESTINOS EXTREMOS
Juan Fariña fue un joven meridional que se alistó en las fuerzas de Garibaldi cuando las guerras destrozaron a Italia en las décadas de 1860 y 1870. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA CAPILLA Y EL CAFÉ
Fue un bohemio amante de la noche, las ingestas abundantes y las mujeres, y hombre de fuerte carácter. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL JUDÍO COMPADRITO
“Nací en este barrio, crecí en sus veredas,/ un día alcé el vuelo soñando triunfar;/ y hoy pobre y vencido, cargado de penas,/ he vuelto cansado de tanto ambular…” (versos de San José de Flores, 1936, de Enrique Gaudino y Armando Aquarone). Continúa leyendo la aventura del tango: un campo, dos tangos
Corría 1929 y Gardel caminaba bien abrigado, a la madrugada, por Place Pigalle, en París. De pronto observó, tiritando de frío en un banco, a un amigo…. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: BOHEMIO MELANCÓLICO
-Mi viejo murió cuando yo tenía dos años. En plena calle, de un infarto. Vivíamos en Caballito, en medio de la crisis que llevó a la caída de Irigoyen. La miseria era espantosa: hubo días en que comíamos con mis tres hermanas sólo pan con grasa. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: UNA VIDA DE NOVELA
¿Quiénes supieron de su pasión por el fútbol y que, como jugaba mal, arbitraba partidos del club del entonces Ministerio de Hacienda de Uruguay? Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: CANTOR DE TRES NOMBRES
¿Recuerda, lector, estos versos de una vieja y delicada canción? Continúa leyendo La aventura del tango: el olvidado pionero
Admirado por Héctor María Artola y Francisco Canaro –con quien, pese a su agitada y larga vida artística, siempre volvió- tuvo en filas de su propia orquesta a Julio De Caro, el histórico renovador que, avanzada la década de 1960, le propondría formar una gran agrupación para tocar en giras por el exterior. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: DEUDA DEL RECUERDO
Durante gran parte de la llamada Guardia Vieja –fines del siglo XIX, la década de 1910 y parte de la siguiente- numerosos autores compusieron tangos en honor a militares, batallas, gestas y actos heroicos. En esa época fue cuestión natural, y hoy materia común de historiadores, aunque hay quienes lo ignoran o malinterpretan. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL TANGO..¡FIRME!
Fue aquí, en Montevideo, donde se radicó un lustro, a los dieciocho años, que halló su sitio en el mundo. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL HOMBRE INQUIETO
Hubo un lugar donde actuó la espectacular Mistinguette, de cuya visita se cuenta que, tras festejar en un reservado borracha de champán, salió olvidando su pollera, hecho que causó un gran revuelo por el intento de verle, más al natural, sus increíbles piernas. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: CHAMPÁN PARA TODOS
-Aquí ha habido una especial idolatría por Discépolo y es un error. Se ha dicho de él que era el Schopenhauer del tango, pero no por el genio sino por el pesimismo. Ese fue su error. Quien sí era un apóstol era Almafuerte, un verdadero poeta. También Navarrine y Manzi, que se han acercado a lo nuestro, allí está, por ejemplo, un tema como Gajito de cedrón… Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: UNA MUJER A SU AIRE
Los tangos inspirados en barrios, y en las emociones que sus paisajes y sus anécdotas despiertan en las gentes, son multitud. Continúa leyendo La aventura del tango: calle que se hizo barro
…Se dice que la referencia más antigua fue dada por una anciana afrodescendiente, hija de esclavos, entrevistada por la revista “Caras y Caretas” a comienzos del siglo XX: Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: El Cayengue
Cuando se piensa en la relación entre Julio Cortázar y la música, se suele hablar de su amor por el jazz –Ellington, Parker, Hines-, inmortalizado en varios de sus cuentos y novelas; pero Cortázar también se enamoró del tango, aunque de esa historia se hable menos o se la ignore en muchas biografías. Continúa leyendo La aventura del tango: Cortázar, el Otro
¿Por qué aún interesan cosas tan viejas en la vida del tango como el lunfardo? Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: DE VUELTA AL BULIN
La reunión fue informal: unos cuantos artistas populares y Perón, a la búsqueda de terminar con la censura de letras con uso del lunfardo y, sobre todo, con la temática del alcohol. Continúa leyendo La aventura del tango: yo tomo porque…
-En mi larga actuación a su lado, debo decir que siempre he sentido una profunda admiración por él. Nunca llegué a tutearlo, ¡aunque corrimos juntos más de una garufa! La nuca de Gardel me habla cuando canta. Lo conozco tanto a Carlos que hasta logro interpretar el significado del menor de sus movimientos. Y en cada inclinación de su cabeza está el secreto de un lenguaje que sólo yo comprendo. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL PREFERIDO
El Vasco o El Lecherito fueron apodos de Casimiro Aín, nacido en el barrio La Piedad de Buenos Aires, el 4 de marzo de 1882, hijo de José, francés, y de Rosa Rataro, italiana, y que años más tarde sería llamado “el bailarín del papa”. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL BAILARÍN DEL PAPA
No sé si hay otro caso de un gran poeta del tango que a poco de cumplir apenas treinta años ya hubiera dado lo mejor de sí. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL HOMBRE PARADÓJICO
Estoy mirando mi vida/ en el cristal de un charquito,/ y pasan, mientras medito,/ los años perdidos,/ los sueños marchitos…”. Primera estrofa de Homero Manzi para su tango De barro, sencilla y conmovedora síntesis del hombre sin retorno frente al destino final. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA VIDA EN UN CHARQUITO
-No hay nada más teatral, mas divino, más hermoso, más complejo, más pintoresco, más serio y más cómico que la vida misma. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL OTRO DISCÉPOLO
-Yo debuté con Piazzolla, y al rato me echó. Ensayábamos el tango Si se salva el pibe, cantando Jorge Sobral. Cuando viene el solo del chelo, por los nervios, me apuré. Astor me dijo: ‘¿Adónde va tan apurado, viejo?’ Y le contesté en broma: -‘A ver si se salva el pibe…’. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: EL SONIDO CELESTIAL
Luis di Matteo vive en Montevideo, en el Buceo, pero toca en Europa. Hace treinta años que sale de gira por Alemania, Finlandia, Rusia, Francia y otros países. En su trabajo conviven la música clásica, el tango, el candombe y la milonga. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: DEL BUCEO AL MUNDO