Entrada fija

La aventura del tango: Tosco, Rebelde, Creador

Hay una historia –acaso una leyenda, quién sabe- que lo define: Discépolo había escrito la letra de Malevaje y encargado la partitura a Juan de Dios Filiberto. Continúa leyendo La aventura del tango: Tosco, Rebelde, Creador

La aventura del tango: El Melancólico

Armando Pontier –nombre artístico de Armando Francisco Punturero, nacido en Zárate, Argentina, el 29 de agosto de 1908-, bandoneonista, compositor y director de orquesta de la generación que recreó la música popular ciudadana, la de la Guardia Vieja, contribuyendo a su evolución definitiva para alcanzar el nivel de “clásica”: -Al tango no se lo puede explicar. Continúa leyendo La aventura del tango: El Melancólico

LOLA: El musical

Lola, the musical premiered in Madrid, commemorating the centenary of the birth of Lola Flores, on January 21, 1923, at Calle del Sol 45, in the very flamenco neighborhood of San Miguel de Jerez de la Frontera. Among the many commemorations of the birth of La Faraona, perhaps the closest to emotion, to Lola’s intimacy, is this beautiful and faithful representation of the lights of her life, there was no time for her shadows. Continúa leyendo LOLA: El musical

LA AVENTURA DEL TANGO: LA HUELLA DE «EL TRISTE»

“El reloj da la doce, las doce de la noche;/ ¡y qué triste es, hermano, las horas escuchar/ cuando estás olvidado en el lecho frío,/ tan frío y tan triste que da el hospital…!”. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: LA HUELLA DE «EL TRISTE»

TERESA GÓMEZ: LA PIANISTA QUE VENCIÓ AL RACISMO.

María Teresa Gómez Arteaga was born in Medellín, Antioquia on May 9, 1943. She is a classical music pianist and teacher of great importance in the musical field of Colombia and the world. Continúa leyendo TERESA GÓMEZ: LA PIANISTA QUE VENCIÓ AL RACISMO.

Eduardo Guerrero y el Corral de la Morería

Eduardo Guerrero es uno de los top-ten de este momento más internacional de los bailaores y coreógrafos españoles. Continúa leyendo Eduardo Guerrero y el Corral de la Morería

LA AVENTURA DEL TANGO: Las Vueltas de la Vida

La historia del triste papel de las “alternadoras” o “coperas”, y su aprovechamiento por el patriarcado dominante, tiene, en los cabarés, bares, whisquerías y ciertos locales de baile de Buenos Aires y Montevideo, probablemente casi dos siglos. Continúa leyendo LA AVENTURA DEL TANGO: Las Vueltas de la Vida

Los pasitos que yo doy… Jesús Méndez en Madrid

En el reciente Festival de Jerez, ya presentó Jesús Méndez estos pasitos en los Museos de la Atalaya, para recordar una histórica soleá. Continúa leyendo Los pasitos que yo doy… Jesús Méndez en Madrid