UKRAINE: CALL FOR HELP FROM THE INTERNATIONAL COMMUNITY AND DEMANDS TO ISOLATE RUSSIA, URGENT
- Vladimir Putin anuncio este jueves de madrugada una operación militar especial en el Donbás – Ucrania Vladimir Putin announced this Thursday morning a special military operation in Donbas – Ukraine
- Rusia ha atacado esta madrugada a Ucrania. Russia has attacked Ukraine this morning.
- Una decena de personas muertas en el ataque A dozen people killed in the attack
- Estados Unidos pide que las tropas Rusas regresen al cuartel. The United States asks that the Russian troops return to the barracks.
- El presidente de Rusia afirmó que buscará la desmilitarización del país vecino. The Russian president affirmed that he will seek the demilitarization of the neighboring country.
- USA, Joe Biden sigue de cerca los acontecimientos condenando los mismos. USA, Joe Biden closely follows the events condemning them.
- Algunas tropas rusas ya ingresaron a territorio ucraniano, en lo que se puede calificar como el inicio de una invasión Some Russian troops have already entered Ukrainian territory, in what can be described as the beginning of an invasion
- En Ucrania, el presidente Volodímir Zalensky declaró la Ley Marcial In Ukraine, President Volodymyr Zalensky declared Martial Law
- Por el momento, Estados Unidos descarta enviar tropas a Ucrania. For the moment, the United States rules out sending troops to Ukraine.
- El líder ruso advierte de que cualquier interferencia tendrá consecuencias como nunca se han visto. The Russian leader warns that any interference will have consequences the likes of which have never been seen.
Horas antes, del ataque en un emotivo discurso a la nación, con gesto contenido pero dramático, el presidente de Ucrania parecía presagiar lo que sucedería esta madrugada. Kiev está dispuesto a negociar con Moscú en cualquier canal y en cualquier momento, habría dicho en ucranio y en ruso divulgado en su canal de Telegram. “Hoy inicié una llamada telefónica con el presidente ruso. El resultado fue el silencio, aunque el silencio debería estar en el Donbás”, aseguró Zelenski, antes de dirigirse de manera directa a los rusos: “Estamos separados por más de 2.000 kilómetros de fronteras mutuas, a lo largo de las cuales se encuentran 200.000 de sus soldados y 1.000 vehículos blindados. Su liderazgo ha aprobado su paso hacia el territorio de otro país. Este paso podría convertirse en el comienzo de una gran guerra”, ha recalcado. “No necesitamos la guerra, ni caliente ni fría ni híbrida. Pero si las tropas nos atacan y alguien trata de arrebatarnos nuestro país, nuestra libertad, nuestras vidas, las vidas de nuestros hijos, entonces nos defenderemos. Y cuando nos ataquen verán nuestras caras, no nuestras espaldas”. Los muy perniciosos efectos económicos de la invasión se perciben de inmediato. La Bolsa de Moscú ha detenido su actividad y el rublo ha caído a niveles récord frente a las principales monedas.
La noche ha sido inquietante y tensa en el Donbás y en toda Ucrania. El Gobierno, que pese a las alarmas de Estados Unidos y de la OTAN, ha sido escéptico durante semanas sobre una posible invasión, cambió el paso ayer miércoles, cerrando los aeropuertos de Jarkov, Zaporiya y Dnipro, en el este de Ucrania. Antes, declaró el estado de emergencia y decretó la convocatoria de hasta 36.000 reservistas.

El presidente ruso, Vladímir Putin, pocos minutos antes de las 6.00 am. de este jueves, hora de Moscú, una hora antes en Ucrania, anunciaba por la televisión una “operación militar especial” en el Donbás. Solo unos minutos después del discurso varias ciudades del este del país, desde Sloviansk y Kramatorsk a Járkov, a 30 kilómetros de la frontera rusa, fueran atacadas de forma aérea.
El líder ruso aseguró que tomó la decisión tras recibir una petición de ayuda de los líderes de los territorios separatistas respaldados por Rusia en el este de Ucrania. Y al anunciar la operación militar advirtió: “Cualquiera que intente interferir con nosotros, o más aún, crear amenazas para nuestro país y nuestro pueblo, debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata y lo llevará a consecuencias como nunca antes ha experimentado en su historia”. “Estamos listos para cualquier giro de los acontecimientos”, añadió.
También se escuchó explosiones en Kiev, la capital, y las fuerzas rusas se presume han cruzado la frontera en otros puntos del país.
El Ministerio del Interior ucranio por su parte informó que tropas rusas han aterrizado en la ciudad portuaria de Odessa y están cruzando la frontera en varios puntos del país. También, según fuentes de Interior, desde la península ucrania de Crimea, que Rusia se anexionó ilegalmente en 2014. La “operación militar” de Putin que, según el líder ruso, busca desmilitarizar pero “no ocupar” el país, toma color de una invasión a gran escala.
Según Kiev hay al menos una decena de personas fallecidas tras los ataques. La ofensiva, lanzada ha procedido desde territorio ruso pero también desde Bielorrusia.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ordena a su ejército que causen las “máximas pérdidas” entre las filas de los “invasores”. El Gobierno ucranio ha pedido ayuda a la comunidad internacional humanitaria y financiera y exige: “sanciones devastadoras” y “aislar por todos los medios y formatos” a Rusia. Además dijo “El ejército está trabajando. Sin pánico. Somos fuertes. Estamos listos para todo. Derrotaremos a todos”.
«Esta no es una invasión rusa solo del este de Ucrania, es un ataque a gran escala en múltiples direcciones», escribió Dmytro Kuleba, Ministro de Exteriores ucraniano.
Por otro lado La Unión Europea ha exigido a Putin el cese de las hostilidades, al tiempo que anuncia nuevas sanciones contra Rusia. Los presidentes y primeros ministros de los 27 miembros de la UE han condenado la agresión rusa, entre ellos Pedro Sánchez el presidente de España. Hungría, miembro de la UE, ha defendido la soberanía ucraniana, pero ha evitado una condena explícita a Rusia.
La OTAN, tiene prevista una reunión de urgencia en las próximas horas. Tres de sus miembros, Letonia, Estonia y Lituania, han reclamado a la Alianza “estar preparados ante una impredecible ola migratoria, ciberataques y campaña de desinformación por parte rusa”.
Aleksandr Lukashenko líder autoritario bielorruso, aseguró hoy jueves que las fuerzas de su país no están involucradas en la operación rusa, según información de la agencia estatal bielorrusa Belsa. En una reunión con altos mandos militares, dicho líder afirmó que fue él quien pidió a las tropas rusas que permanecieron en Bielorrusia, tras las maniobras conjuntas cuya conclusión estaba prevista el pasado domingo pero que, ese mismo día, se prorrogaron de forma indefinida.
La guardia de fronteras de Ucrania aseguraban hoy jueves mediante comunicado que las tropas rusas están penetrando también por las fronteras del noreste del país, en concreto por la región de Chernihiv, aledaña a Bielorrusia. Se presume que los soldados rusos entraron al menos desde los puestos de control de Senkivka y Gremyach, ambos en Bielorrusia, donde el Kremlin mantiene 30.000 soldados, destacadas allí supuestamente para las maniobras conjuntas con tropas bielorrusas.
La agresión al cierre de esta edición deja por ahora un balance de 40 víctimas mortales, según Kiev. “Llega constantemente información sobre los ataques”, dice en una nota la agencia gubernamental. El Ministerio de Defensa ruso afirma, por su parte, que está utilizando “armas de alta precisión” para inutilizar la infraestructura militar, las instalaciones de defensa aérea, los aeródromos militares y los aviones del ejército ucraniano, según la agencia estatal rusa RIA.
El gobierno ucraniano exhorta a su población mantenerse en sus casas… pero no descarta la posibilidad de que esto cambien en cualquier momento y de forma inminente. Parte de la población está tranquila mientras otros ya tienen las maletas listas para salir del país.
Esta acción ha puesto al mundo en alerta, en donde las grandes potencias mundiales se han manifestado en contra y pensando en las acciones y medidas que tomarán al respecto.
Ojalá que está pesadilla termine pronto…el mundo es incierto mientras haya un conflicto…
Me gustaMe gusta
La guerra no es la respuesta del problema.El problema debe ser multado dentro de los diálogos y resolverse pacíficamente.Llamo a todos los estadistas internacionales para que resuelvan el problema a través de una negociaciòn amistosa.
Me gustaMe gusta