BRASIL: FELIPE NETO EL YOUTUBER QUE LLAMO «GENOCIDA» A JAIR BOLSONARO

Neto tiene también la nacionalidad Portuguesa por su madre. Nació y creció en un barrio de clase media baja al norte de Río de Janeiro y, aunque se educó en medio de valores conservadores, no comulga con extremos, defiende la igualdad y se levanta contra cualquier forma de represión. Comenzó a trabajar desde muy joven. A los 13 años fue empleado en una tienda de artículos metálicos y a los 14 ya estaba dando vida a su primer emprendimiento, una empresa de telemensajería que, pese a fracasar tiempo después, esto no le frenó en sus emprendimientos.

Felipe Neto Rodrigues Vieira , de 33 años, con 52 millones de seguidores en las redes sociales a quien la Revista Time calificó en el 2020 como una de las 100 personas más influyentes del mundo al lado de otras personalidades, entre ellas el presidente Jair Bolsonaro, Neto tambien ha sido considerado el hombre del año por GQ, pese al reconocimiento, el youtube asegura tener «los pies en la tierra» y sabe la responsabilidad que ello implica en un mundo cada vez más polarizado, Actor, comediante, empresario, escritor y filántropo cuya trayectoria del influencer comenzó en 2010, con el inicio de su canal de Youtube haciendo críticas a la farándula con su tono, entre bromista y agresivo, ganó popularidad entre la juventud y para 2012 ya sumaba un millón de seguidores.

Según el portal Uol, el canal de Neto para el 2019 le dejó US$ 5,4 millones en ganancias, con sus constantes jaqueos al poder y que no le tiembla la voz para decir lo que piensa lo que le ha costado amenazas de muerte y campañas en su contra. Entre los más polémicos comentarios están los que hizo en un video que fue publicado en julio del año pasado por el New York Times, uno de los principales diarios del mundo, en el que el youtuber comparó a Bolsonaro y Trump, afirmó que el mandatario brasileño era peor y pidió a los estadounidenses no reelegir a su actual presidente. Mandatarios que fueron también incluidos en la lista de Time, algo que, según Felipe Neto, demuestra «cómo la propia influencia puede usarse para bien y también para mal«. «Tener influencia no es necesariamente algo bueno, vea la presencia de Trump y Bolsonaro en la lista», señaló el youtuber a la agencia de noticias EFE, en una entrevista que solo aceptó hacer por correo electrónico tras el desgaste que le causó el linchamiento mediático del que fue víctima por falsas acusaciones de pedofilia y amenazas contra su vida.

Ha recibido el respaldo de varias instituciones en Brasil y del ex-presidente Lula da Silva quien desde su red social de Twitter dijo: “Manifiesto mi solidaridad a Felipe Neto. Que el intento de intimidación y censura de este no gobierno no le impidan seguir manifestándose libremente, como es propio de la democracia, independiente de su posición. Silenciar a las personas es una de las armas del fascismo”. entre otras grandes personalidades todo y por cuanto el youtuber hace dos semanas se dirigía a una comisaría de la Policía Civil de Río de Janeiro para ser interrogado. El presunto delito: haber llamado «genocida» al presidente Jair Bolsonaro por su desastrosa gestión de la pandemia lo que le valió un intento de investigación en su contra en la Comisaría de Crímenes de Informática de la Policía Civil para comparecer a una audiencia.que fue suspendida. Investigación que se abrió a petición de uno de los hijos del presidente, el concejal Carlos Bolsonaro, (Republicanos-RJ) quién anunció que había abierto un informe delictivo contra Felipe Neto, pero no divulgó qué habría generado el hecho. Sin embargo trascendió qu esta se basa en la Ley de Seguridad Nacional, un resquicio legal de la dictadura militar. “Mi atribución del término “genocidio” al Presidente se debe a su clara ausencia de política de salud pública en medio de la pandemia, que contribuyó directamente a miles de muertes de brasileños”, dice la publicación compartida ese día en su Twitter. “¡La crítica política nunca puede ser silenciada!”, aclaró Neto. Se sabe que el hashtag “Bolsonaro genocida” fue tendencia en Twitter durante varias horas.

En relación a esa denuncia, la jueza Gisele Guida de Faria, del 38 ° Juzgado Penal de Río de Janeiro, suspendió preliminarmente la investigación en contra de Neto por tratarse de un caso que le corresponde a la Policía Federal, no civil, al considerar el presunto delito como uno “en contra de la seguridad nacional” con lo que se suspendió la audiencia. Además, señaló que Carlos Bolsonaro no tiene la autoridad para solicitar la investigación, pues si se trata de un “delito cometido contra el honor del Presidente de la República y previsto en la Ley de Seguridad Nacional” le corresponde al “Ministerio Público, autoridad militar encargada de la seguridad interior o ministro de Justicia” iniciarla.

Felipe Neto es una de las voces más críticas hacia el presidente ultraderechista. Desde la llegada del coronavirus al país, ha cuestionado constantemente la actitud de Bolsonaro frente a la pandemia, caracterizada por minimizar la gravedad de la enfermedad, incluso tildando el virus como una “gripecita”.“El objetivo de la familia Bolsonaro no es provocarme miedo a mí. Ellos saben que tengo una enorme estructura para defenderme. El objetivo es provocarles miedo a ustedes, para que tengan miedo de hablar y piensen que serán perseguidos”, dijo en un video difundido en su cuenta de Instagram, donde además recordó que la denuncia fue presentada por por el concejal por Río de Janeiro, Carlos Bolsonaro, uno de los hijos del Presidente.

Ayer el youtuber y empresario Felipe Neto calificó al presidente Jair Bolsonaro de «fastidio» luego de que apareciera la agenda del mandatario sin ningún compromiso por fiestas de semana santa a lo que dijo: «¿Alguien explica esto? El apogeo de la pandemia, 4 mil muertos al día, millones de personas que sufren de HAMBRE !!! Y la agenda del Presidente sin compromiso alguno. El vagabundo está fuera de servicio», escribió el youtuber en su cuenta oficial de Twitter…. Publicación que realizara el dia de ayer este famoso youtuber brasilero que se vio favorecida por más de 20 mil interacciones por parte de sus seguidores.

El roce entre el presidente Jair Bolsonaro de Brasil y Felipe Neto se intensificó luego de que el youtuber calificara al presidente de » genocidia » por lo que fue convocado por la Policía Civil de Río de Janeiro para declarar en una investigación por «delito contra la seguridad nacional».

El 1 de abril en Brasil es considerado popularmente como el «Día de los Inocentes» y los opositores del presidente Jair Bolsonaro aprovecharon para escalar el hashtag #BolsonaroDay en Twitter. Además de los comentarios sobre la falta de compromisos oficiales en la agenda, Bolsonaro también fue tildado de mentiroso. La diputada federal Jandira Feghali (PCdoB-RJ) se encuentra entre el grupo que se quejó de la agenda del presidente en una publicación realizada en las redes sociales. El Movimiento Vem Pra Rua también utilizó la ironía para hablar sobre la agenda vacía de Bolsonaro. «El tipo que les dice a todos que trabajen. #BolsonaroDay»….

El concejal Lindbergh Farias (PT-RJ) afirmó que todas y cada una de las celebraciones de la dictadura militar de 1964 deben ser rechazadas y que el 1 de abril es el día de las «mentiras que duran 21 años». El congresista también utilizó el hashtag #BolsonaroDay….

Felipe Neto recuerda amenazas de muerte contra su madre y dice: «La violencia solo aumentará» Youtuber pidió unión contra el gobierno de Bolsonaro.

Felipe Neto volvió a criticar al presidente Jair Bolsonaro y recordó el momento en que sacó del país a su madre luego de que fuera víctima de amenazas de muerte. El arrebato del youtuber se realizó el pasado miércoles (31), en una audiencia en una audiencia de la Comisión de Derechos Humanos del Senado Federal y lo compartió en su perfil de Twitter ayer jueves (1º) en el que además el influencer digital llamó a la unión de la sociedad civil para enfrentar cualquier tipo de autoritarismo político.

“Quiero recordar que tuve que sacar a mi madre del país porque estaba amenazada de muerte, lo cual fue realizado por admiradores de esta mala gestión genocida. Quiero recordar algo que se perdió en la historia, que después de que mi madre se fuera del país por amenazas de muerte, el señor Carlos Bolsonaro, para responderme en Twitter, terminó de lanzarle besos a mi madre ”, dijo Felipe. “Los ataques en mi contra no son ataques en mi contra, son ataques a la población para que la sociedad civil tenga miedo de hablar, tenga miedo de criticar al presidente. Esto es lo que ellos quieren. Saben que cuando me atacan sale en la prensa y la población en su conjunto tiene miedo, porque no hay forma de reaccionar. Por eso creamos Cala Boca Já Morreu, para que esta gente se defienda ”, agregó.

Felipe Neto declaró que se espera que los ataques de grupos intolerantes crezcan cada vez más en los próximos meses y llamó a la unidad para que la democracia brasileña no se vea perjudicada. “Es necesario que no retrocedamos. Contra la intolerancia y el autoritarismo, necesitamos unidad. Es la única forma de victoria ”, informó.

Neto trascendió fronteras en septiembre de 2019. Entonces, el intendente de Rio de Janeiro, el evangelista Marcelo Crivella, ordenó a un escuadrón de inspectores retirar de la Bienal del Libro de esa ciudad aquellos ejemplares en que se mostrara contenido que él considera «inapropiado», entre ellos el cómic «Vengadores: La cruzada de los niños», una historia de superhéroes de 264 páginas, en la que dos de sus personajes hombres son novios. La bienal, uno de los eventos más tradicionales que se realizan en la ciudad, es conocida como una fiesta cultural abierta y diversa. A modo de protesta, Neto afirmó haber comprado 14.000 publicaciones que abordaban temáticas de homosexuales que estaban a la venta en la Bienal. Y como respuesta al intento del alcalde de censurar el cómic que mostraba el beso entre dos hombres los distribuyó gratis en la puerta del lugar.

Ya desde el 2020 Felipe Neto, fue acusado de corrupción de menores que según la policia «fue denunciado por divulgar material impropio para niños y adolescentes en su canal de Youtube», Según las autoridades, Felipe Neto «no limitó la clasificación de edad de los videos que tienen lenguaje inapropiado para menores» y por eso fue denunciado por la Comisaría de Represión a Crímenes de Informática (DRCI, por su sigla en portugués). A través de su asesoría de prensa, el youtuber indicó que «presentó todas las aclaraciones necesarias» ante las autoridades y se sentía confiado pues estaba «convencido y tranquilo de que no cometió ningún delito». En su redes sociales, Felipe Neto también se defendió y acusó a un jefe policial de denunciarlo sin «investigar» y basado en la «articulación del odio» de los simpatizantes del presidente Bolsonaro, al que el youtuber suele criticar en sus videos manifestando a su vez que se trataba manifestó que se trataba de acusaciones falsas de miembros de extrema derecha molestos por sus críticas al presidente.

Calificado por la revista Time como el mayor «influencer» de Brasil y «posiblemente del mundo», Neto vivió en carne propia los efectos del extremismo y su impacto en las redes sociales cuando fanáticos religiosos y de ultraderecha, muchos de los cuales se autodenominaban seguidores de Bolsonaro, pusieron en marcha una campaña para manchar su nombre. Fueron muchas las entrevistas que dio para reiterar su inocencia, la cual fue corroborada por la Justicia al determinar que las acusaciones en su contra fueron producto de «fake news», diseminadas en las redes para perjudicarlo. Ahora cuando dice haber aprendido a «navegar en esas aguas», sabe que hay que «medir cada paso» antes de pronunciarse sobre cualquier asunto y siempre respetando los límites de la libertad de expresión.

«No defiendo dictaduras», opositor declarado de ultraderechistas como Bolsonaro, Neto tampoco comparte la radicalización de gobiernos de izquierda como el de Nicolás Maduro en Venezuela y culpa al poder de las redes por la polarización política que actualmente se vive en Brasil y en diversas partes del mundo. «No soy defensor de las dictaduras, sean de derecha o de izquierda. La radicalización es una de las consecuencias del peligroso momento que vivimos, muy influenciado por las redes sociales», aseguró.

«Para comprender los fenómenos actuales de polarización y radicalización debemos mirar Facebook, Twitter, Instagram, Youtube. Toda la historia está ahí, detalle a detalle. La sociedad moldeó el algoritmo, que a su vez moldeó la sociedad», agregó.

Hoy, Felipe Neto es dueño de uno de los canales más grandes de la red social, tiene inversiones y participaciones en empresas y es autor de varios libros. Actualmente es dueño de Play9, una empresa encargada de brindar soluciones digitales. Tras una década de triunfos, el youtuber señala que el tiempo y la experiencia le enseñaron a «escuchar más, leer más y hablar menos»; y ve el éxito cosechado como el resultado de «trabajar cuando los demás duermen». Cree en el poder de la juventud para frenar los mensajes de odio y la manipulación de noticias falsas en las redes sociales e intuye que no estaremos vivos para presenciar la fusión humana con las máquinas en lo que denominó la «virtualización de la existencia».

En los últimos años su carrera fue en ascenso y una pluralidad de proyectos lo acompañaron. Tras desempeñarse como actor, periodista, youtuber, comediante y empresario, ahora quiere centrarse en «el filántropo» y, aunque se siente profesionalmente completo, sabe que en lo personal todavía tiene «un largo camino por delante». 

Un comentario en “BRASIL: FELIPE NETO EL YOUTUBER QUE LLAMO «GENOCIDA» A JAIR BOLSONARO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.